Transmisión del 10/10/2014 *



Hola buenas tardes hoy es 10 de octubre de 2014
Acabamos de escuchar: Candombe de la aduana por Niquel.
Fue una banda de rock-pop, cuyos principales referentes fueron el compositor y cantante uruguayo Jorge Nasser y el guitarrista argentino Pablo Faragó, y cuya actividad se extendió entre los años 1985 y 2001.
La banda surge hacia 1985 como una iniciativa conjunta entre el músico argentino Pablo Faragó y el uruguayo Jorge Nasser que en ese momento residía en Buenos Aires, para fusionar varios estilos musicales que les eran comunes como el rock, el pop, y la música de raíz folklórica de Argentina y Uruguay.En este marco, los músicos brindan un espectáculo en el pub "Bar Latino" con Faragó en guitarra y coros y Nasser en bajo y voz. En esa oportunidad contaron con la participación del percusionista Cacho Tejera.Luego de una temporada de menguada actividad en Buenos Aires, los músicos se trasladan a Montevideo, donde participaron en la tradicional "Feria del Libro".

Nuestras locutoras
                Fernanda Nuñez
                Patricia Gonzalez
                Nadia Bottino
                Nicole Dos Santos
                
Nuestros Técnicos
           Michel Verdier
           Valentin Moreira
           Mathias Castro
Nuestros Profesores Coordinadores
             Xavier Gómez
             Susana Silva

Vamos a Informar, a la comunidad del liceo, temas de interés tanto general y formal.
Cabe aclarar que luego todo el programa se encontrará a tu disposición para escucharlo a través de la web en el menú, opción transmisiones, eligiendo la fecha podrás hacerlo, o tienes la opción de leer todo lo que te hemos comunicado, para tu mayor tranquilidad.
El día de hoy tenemos:

Entrevista a:
Prof. Federico Vidal
Nuestra Sección de chistes.
La crítica semanal de películas.
Sección semanal de textos seleccionados por el Prof. Leonardo Gonzalez PCP del Liceo.
Y tu música, la que nos pides semana a semana.

Ahora vamos a escuchar la canción:

Pasaremos a transmitir la entrevista realizada al Prof. Federico Vidal.

Ahora vamos a escuchar la canción:


Les recordamos que hay apoyo para las acreditaciones, los días: Lunes, Miércoles y Viernes, de 13:30 a 14:15 en las horas de PIU donde tenemos profesores que nos preparan para ello.
También avisamos que en la sala de 1ero. en el turno vespertino comenzaron las inscripciones para Ajedrez.

Ahora vamos a escuchar la canción:


Nuestra sección de chistes, disculpen nuestra maldad pero esperamos que ustedes nos envíen material para esta sección.


¿De qué signo es tu mujer?
- Debe ser de exclamación, porque se pasa el día gritándome...

-Papi, ¡feliz día del abuelo!
-Ay hijita pero no tengo ningún nieto.
-¡SORPRESAAA!

El señor estaba en el restaurante y llama al camarero:
- ¡Mesero!
- Dígame Señor.
- Pruebe la sopa...
- Este, em, señor ¿hay acaso una mosca en la sopa? si quiere se la puedo cambiar.
- No, tranquilo, pruebe la sopa.
- Emm, señor, ¿acaso está fría? si quiere se la caliento.
- No, tranquilo, pruebe la sopa...
- Señor por favor, que tiene la sopa, ¿acaso tiene un cabello?
- ¡Ah! ¡que no! ¡pruebe la sopa!
- Pero señor por favor, dígame que tiene la sopa, si usted quiere se la cambio.
- ¡Que pruebe la sopa!
- De acuerdo la voy a probar, y ¿donde está la cuchara?
- ¡Exacto! ¡Bruto traígame la cuchara!

Ahora vamos a escuchar la canción:

Sección de Película, nuestra opinión como espectadores también vale.


Vamos a hablar sobre “Iron man” 3 : El descarado y brillante empresario Tony Stark “Iron man” se enfrentará a un enemigo cuyo poder no conoce límites. Cuando Stark comprende que su enemigo a destruido su universo personal se embarca en una angustiosa búsqueda para encontrar a los responsables, este viaje pondrá a prueba su destreza una y otra vez, acorralado Stark tendrá que sobrevivir por sus propios medios confiando en su ingenio, instinto para proteger las personas que quiere.


Cuenta con muy buenos efectos, buena banda sonora, buen romance, la calificación de Los Informantes es 8/10


Les solicitamos, que ustedes nos escriban, que opinión les merece nuestro trabajo y que otras películas les gustaría que comentáramos

Comenzamos una sección semanal de textos seleccionados por el Prof. Leonardo Gonzalez PCP del Liceo.


El oso del Zar (de Jorge Bucay)
Ésta es la historia de un sastre, un zar y un oso. Un día, el zar descubrió que uno de los botones de su chaqueta preferida se había caído. El zar era caprichoso, autoritario y cruel. Así que, furioso por la ausencia del botón, comenzó a buscar al sastre y ordenó que a la mañana siguiente fuera decapitado. Nadie contradecía al emperador de todas las Rusias, así que la guardia fue hasta la casa del sastre y arrancándole de entre los brazos de su familia, lo llevó a la mazmorra para que esperara allí su muerte. Al atardecer, cuando el carcelero le llevó la última cena, el sastre meneó la cabeza y musitó: “Pobre zar”.
- ¿Pobre zar? Pobre de ti- dijo la guardia.
- Tú no me entiendes- dijo el sastre- ¿Qué es lo más importante para nuestro zar?
- ¿Lo más importante? No lo sé. Su pueblo.
- Digo algo realmente importante para él.
- ¡Ya lo sé! ¡Su oso!
- Eso. Su oso. Mañana, cuando el verdugo termine conmigo, el zar perderá su única oportunidad de conseguir que su oso hable.
- ¿Tú eres entrenador de osos?
- Un viejo secreto familiar.....-dijo el sastre.
Deseoso de ganarse los favores del zar, el pobre guardia corrió a contarle al soberano su descubrimiento. ¡El sastre sabía enseñar a hablar a los osos! El zar estaba encantado. Mandó a buscar inmediatamente al sastre y, cuando lo tuvo frente a sí, le ordenó:
- ¡Enséñale a mi oso nuestro lenguaje!
- Me encantaría complacerle, ilustrísima- contestó el sastre bajando la cabeza-, pero enseñar a hablar a un oso es una tarea ardua y lleva tiempo....Lamentablemente, tiempo es lo que menos tengo.

- ¿Cuánto tiempo llevará el aprendizaje?
- Depende de la inteligencia del oso.
- ¡El oso es muy inteligente!- interrumpió el zar-. De hecho, es el oso más inteligente de todos
los osos de Rusia.
- Bien. Si el oso es inteligente....y siente deseos de aprender....yo creo que el aprendizaje durara.....no menos de ......¡dos años!
El zar pensó un momento.
- Bien. Tu pena será suspendida durante dos años mientras entrenes al oso mañana. ¡Mañana empezarás!- ordenó.
- Alteza- dijo el sastre-. Si me conmuta la pena, yo no tendré tiempo para dedicarme a su oso.
Deberé trabajar de sastre para mantener a mi familia.
- Eso no es problema- dijo el zar-. A partir de hoy, y durante dos años, tú y tu familia estaréis bajo protección real. Seréis vestidos, alimentados y educados con el dinero del zar. Pero eso sí: si dentro de dos años el oso no habla, te arrepentirás de haber pensado esta propuesta...... Entiendes, ¿verdad?
- Si, alteza.
- ¡Guardias!- grito el zar-. Que lleven al sastre a su casa en el carruaje de la corte. Dadle dos bolsas de oro, comida y regalos.
Cuando todos en casa lloraban por la pérdida del padre de familia, el sastre apareció en la casa en el carruaje del zar, sonriente, eufórico y con regalos para todos.
La esposa del sastre no cabía en sí de su asombro. Su marido volvía exitoso, acaudalado y exultante. Cuando estuvieron solos, el hombre le contó los hechos.
- ¡Estás loco!- gritó la mujer-. ¡Enseñar a hablar al oso del zar! Tú, que ni siquiera has visto un oso de cerca. Estás loco.
- Calma, mujer, calma. Mira, me iban a cortar la cabeza mañana, y ahora tengo dos años. En dos años pueden pasar tantas cosas....En dos años, se puede morir el zar....Me puedo morir yo.....Y lo más importante: ¡a lo mejor el oso habla!
Reflexión: Debemos aprender a usar nuestra inteligencia para poder superar los desafíos que plantea la vida, de forma creativa.

Bueno, nos despedimos por el día de hoy, esperemos que les haya gustado el programa de hoy, estamos siempre a las ordenes a través de nuestro mail: losinformantesuy@gmail.com, para atender sus inquietudes y solicitudes, el programa es para todos y todas, así que a medida que nos llegue sus solicitudes las iremos cumpliendo.

Para el próximo programa tendremos aparte de las secciones habituales:




Muchas Gracias y buenas tardes.

Nos despedimos con la canción: