Hola
buenas tardes hoy es
19 de setiembre de 2014
Acabamos
de escuchar: Bob Marley and The Wailers
Fernanda
Nuñez
Patricia
Gonzalez
Nadia
Bottino
Nicole
Dos Santos
Guadalupe
Cancela
Nuestros
Técnicos:
Michel Verdier
Valentin Moreira
Mathias
Castro
Nuestros
profesores coordinadores:
Xavier
Gomez
Susana
Silva
Vamos a Informar, a la comunidad del liceo, temas de interés tanto general y formal.
Cabe
aclarar que luego todo el programa se encontrara a tu disposición
para escucharlo a través de la web en el
menú, opción transmisiones, eligiendo la fecha podrás hacerlo o
tienes la opción de leer todo lo que te hemos comunicado, para tu
mayor tranquilidad.
El
dia de hoy tenemos:
Entrevista
a: Prof. Gonzalo de los Santos.
Y
nos visitaron de Teatro en el aula a quienes también entrevistamos
Nuestra
Sección de chistes
La
critica semanal de películas
Las
fechas de exámenes de setiembre
Sección
semanal de textos seleccionados por el Prof. Leonardo Gonzalez PCP
del Liceo
Y
tu música la que nos pides semana a semana
Ahora
vamos a escuchar la canción:Chino & Nacho - Mi Chica Ideal
Pasaremos
a transmitir la entrevista realizada a Gonzalo de los Santos,
preparada y realizada por: Patricia y Nadia
Hola
Buenas Tardes Somos De La Radio Los Informantes Del Liceo 19 y
estamos Aquí Con El Profesor Director Gonzalo De Los Santos
-Hola
-¿Como
empezó su carrera ?
-Bueno
yo empecé estudiando filosofía, primero en la facultad de Humanidad
y Ciencias, después en el instituto de profesores Artigas y una vez
que me quede allí, comencé a dar clase hace muchos años ya, y
tiempo después curse en la facultad psicología, así que siempre
estuve estudiando filosofía, psicología, y hoy estoy aquí
-¿Como
se sintió su primera ves ?
-Muy
nervioso dar clase, al trancarse a los veinte y pico, treinta
alumnos, alumnas es una cosa muy bueno muy inquietante diría yo,
pero dura un tempo después uno de a poquito a poquito se va
acostumbrando, va superando eso, y bueno termina después aveces
hablando ante el publico, muchos mas numerosos pero eso es producto
de la experiencia básicamente
-¿Tubo
algún conflicto con los profesores ?
-No
pues no apostamos a no tener conflicto con nadie en lo posible,
creemos que la gente hablando se entiende que el dialogo es muy
importante, y si aveces hay que dar alguna indicación a un docente a
un funcionario o a un alumno bueno se lo trata hacer lo mejores
términos para que la otra persona entienda y bueno que los
conflictos puedan quedar de lado técnicamente digo no hay que
apostar a los conflictos, al contrario hay que apostar al dialogo a
la conversación a tratar de persuadir al otro fundamentalmente
-¿Porque
eligió ser Director ?
y del interior
-¿Cumple
otro cargo a demás de ser director ?
-No
estoy todo el día trabajando acá en el liceo de la mañana hasta la
noche, así que no tengo tiempo lamentablemente para hacer otras
cosas que me gustaría y bueno algún día las haré por ahora no
-¿A
tenido otro trabajo a parte de docente ?
-Si
hace mucho tiempo de trabajo, que tengo que empecé a los 15 mucho
antes de empezar a estudiar profesorado he tenido negocios distintos
he participado de sociedades varias trabajaba en bancos trabajado en
un organismo dimensional y en algunos otros lugares mas osea que
además de estudiar y de dar clases muchas veces hice periodismo en
realidad y también escrito
-¿Porque
eligió este Liceo?
-Porque
hace muchos años una de las pruebas de concurso para director que di
la hice fundamentalmente en este Liceo y entonces cuando tuve que
elegir había dos posibilidades y una era el liceo 19, así que con
mucho gusto vine aquí 4 años a trabajar con ustedes
-¿Como
se lleva con los alumnos?
-Muy
bien, aveces hay que poner algún limite, porque bueno porque son
adolescentes, porque tienen mucha energía, porque son muchos y
porque hay normas para cumplir, pero siempre creemos que lo
importante es este tratar bien a la gente y ponerse de acuerdo nos
llevamos bien los alumnos y las alumnas son muy correctos en realidad
-¿Que
importancia tubo en su vida superarse permanentemente?
-Creo
que la vida es un aprendizaje toda cosa que nos pasa nos pasa, por
algo deberíamos sacar de eso alguna conclusión y también, creo que
va corriendo el tiempo y haciendo el esfuerzo todos nos podemos
superar, y eso es parte del avance de cada uno de nosotros y a su ves
es el avance de la sociedad
-¿En
su carrera que importancia tubo su familia ?
-Fundamental,
yo estoy casado tengo una hija de 18 años y un varón de 22 ambos,
son muy estudiosos y mi señora es Docente También osea que es la
familia siempre la que esta con uno en la buenas y en la que no son
tan buenas y es la que nos apoya así que la familia es fundamental
.¿Porque
es hincha de Nacional?
-Porque
desde chico, nosotros cuando eramos muy chicos yo tengo un hermano
mellizo, y un hermano mayor teníamos unos vecinos que eran dirigente
de Peñarol y entonces nos daban banderines y escarapelas, insignias
lo genial y como eramos muy chicos bueno era lo que teníamos y nos
ponían a tirar, pero este mi hermano mayor y yo cuando fuimos un
poquito mas grande este entendimos que bueno que no nos convencía
eso, y bueno me hice hincha de Nacional. Mi hermano mellizo siguió
siendo hincha de Peñarol hasta el día de hoy pero nos llevamos muy
bien a pesar de que el tiene ese defecto que vamos hacer
-¿Quiero
que me defina que es Nacional para usted?
-Nacional
es un club deportivo que tiene muchas actividades de las cuales no
puedo participar porque no tengo tiempo, pero si lo sigo también no
solo no fútbol porque mis hijos van a todos lo partidos a donde sea
sino también lo seguimos en basquebol, que es un deporte que
practique que me gusta mucho y el domingo por ejemplo nos vamos para
Maldonado porque nacional juega en Maldonado, así que arrancaremos
de mañana con el auto fuimos a todas las canchas bajo lluvia
torrencial allá vamos a ver a nacional
Gracias
por la entrevistas chicas y que tengan mucho éxito en la radio
Presentamos
la entrevista a teatro en el Aula
Estamos
aquí con Pablo y Estefania de Teatro en el aula y vamos a
preguntarle
-Que
es teatro en el aula?
-Bueno
teatro en el aula es un grupo partir de un grupo de teatro hace 27
años un grupo de teatro que se llamaba Teatro sin curva, este surgió
a partir del interés de un director de cultura de intendencia de
aquella época de Tomas Lobu,
la posibilidad de armar un grupo que sea por los liceos he
representando obras que fueran contempladas por el programa de
literatura así surgió lo que es teatro del aula
-¿Y
mas o menos cuantos actores son ?
-Bueno
en realidad los elencos van variando depende la obra que vayamos
a representar se convocó a actores
profesionales, se hace un casting y de ahí
van surgiendo los elencos que van saliendo por los liceos. Todo
los años salen dos elencos por lo menos dos elencos diferentes por
año.
-¿Solo
por los liceos no ?
-Si
por los setenta liceos de Montevideo y algunos del área
metropolitana
-¿Y
que es lo que hacen mas o menos en las obras y eso que hacen? ¿De
que se trata ?
-Ahí
esta Estefani le va contar (Bueno), ahora estamos saliendo con un
Trabajo, que es una obra de Disepolo de
mas o menos escrita en 1920 es un brotesco, y bueno en realidad la
representación que hacemos acá en el liceo dura mas o menos 20, 25
minutos, y después se arma un foro que con los alumnos que están
hay presente donde ellos nos cuentan a nosotros a los actores, que
sintieron con la obra que le pareció las impresiones que tuvieron lo
que les disparo todas las cosas que nos quieran contar en realidad es
como algo informal no es académico ellos simplemente nos cuentan a
nosotros que le paso con la obra
-¿Y
en eso hablas de los gordos (hay de todo)?
-¿y
mas o menos ahora están por Montevideo ahora he van por los demás
por Durazno y eso ?
-No
en realidad (solo Montevideo) claro porque es un convenio que hay
entre la intendencia de Montevideo y Secundaria entonces en principio
solo los liceo de Montevideo, todos los liceos públicos de
Montevideo pero de a poco se van sumando como Montevideo se ha
ido extendiendo como decir una manera los limites han como corrido un
poco hacemos muchos liceos del área metropolitana o sea que no están
exactamente en Montevideo, pero están en los alrededores y vamos
también y alguno del interior pero el interior te diría Canelones
y San José ya mas lejos no porque es muy complicado
-¿Y
mas o menos ya los alumnos del liceo les gusta ustedes ven que no le
gusta que les causa ?
-Por
lo general dice que les gusta a estuve en dos obras el año pasado y
este y nunca hemos tenido a nadie no se si que nadie se animo a
decir que no le gusta pero no por lo general vos ves que la respuesta
es positiva o sea ellos se interesan, lo mas interesante en realidad
es me parece a mi de trabajo es este justamente eso los que los
chiquilines después nos dicen a nosotros y que salen después
o sea que no necesariamente, por eso no es que hablan capaz
que de la obra en si la idea es que se intentan salir un poco de la
obra, para que los alumnos puedan hablar de lo que quieran no van
saliendo cosas a partir de la obra salen cosas muy diversas depende
de los liceos del grupo depende del momento van saliendo cosas que en
realidad están buenísimas, incluso para nosotros mismos para los
actores que recibimos lo que los chiquilines sienten con respecto a
lo que estamos haciendo, este y ta
-¿Y
son solo para tercero las obras ?
-No
Para segundo ciclo, o sea tercero y después cuarto,quinto y sexto
-¿Mas
o menos cuantas veces va haciendo esto que salen a los liceos?
-Por
semana
-¿Cuantas
veces ?
-Todos
lo días de lunes a viernes de mañana y de tarde o sea tres días a
la semana se sale de tarde y dos días a la semana de mañana y se
hace todos los días tres funciones por día osea por lo menos menos
en dos liceos diferentes
-¿Y
les divierte y le gusta hacer esto ?
-Si
si a mi me gusta muchísimo o sea sobre todo o sea la parte de
actuación, que uno realidad es como la vocación no es como un
trabajo y también en realidad la parte plus
que justamente tiene teatro en el aula es ese contacto tan cercano
con los adolescentes a mi particularmente me encanta los adolescentes
y los niños entonces es como en general esa instancia de que a
través del arte, se pueda general un momento de charla donde que los
chiquilines pueda contarlos lo que sientes trasmita y mas y además
hablando de teatro a buenísimo sobre sacar la obra de teatro y
llevarla a cualquier salón de clase y darnos cuenta que funciona y
que si es posible hacer teatro en un salón de clase, y que todos
creemos en lo que esta pasando en la historia que estamos contando
claro porque nosotros no tenemos casi escenografía, prácticamente
nada, tenemos algunos utensilios y hay no tenemos nada y me acuerdo
ahora que ustedes me han preguntado eso que unos de lo chiquilines
una ves varias veces me han dicho digo eso que como sin nada ellos
pudieron entender como que veían yo que se si estaban en un cuarto
si estaban en una cocina si estaban en el patio lo que sea como o la
época en la que estaban, como que no hacia falta nada que ellos
igual entendían todo y se colocaban en todo lo que estaba pasando en
la obra eso es muy bueno y a su ves también como actriz no he el
hacer los lugares diferentes todos los días te coloca también es
esa espontaneidad, y en esa influir de las cosas de que bueno ahora
pone le las tenemos que hacer acá en este espacio y tienes que
acomodarte de hacer la obra que ensayaste y acá en es espacio y
capas que mañana vamos a otro liceo donde el espacio es mucho mas
grande y es muy amplio y tienes que te tiene que escuchar hasta el
ultimo ya y eso como la sorpresa del vivir digamos en ese presente
así estar todo el tiempo en un lugar nuevo con gente nueva y en
lugares que no te lo esperas y eso me parece que es muy mucho mas
rico quizás que hacerlo todos los días en un teatro grande donde
son experiencias distintas
-¿Y
van experimentando con los docentes también ?
Claro
si duda justamente eso que en realidad la devolución que tiene
teatro del aula que los chiquilines te pueden contar, después de lo
que vivieron con la obra justamente lo que tiene distinto teatro en
el aula que te enriquece también a vos el actor da su obra y después
se va y el publico se levanta y se va en un teatro común acá no
acá justamente se genera ese espacio, donde todo podemos conversar y
nos quedamos charlando de lo que paso saber si le gusto si pero no
solo eso es como utilizamos la obra como un disparador para que
después se converse muchas veces la obra despierta un montón de
temas que los gurises los toman, y empiezan a hablar a contarnos y a
darnos sus sensaciones lo que les paso lo que sintieron eso despega
un montón de temas que para nosotros esta buenísimo poder hablarlos
y que pasa muchas veces que en los ámbitos licia les no hay aveces
muchos espacios para poder conversar de otra manera las cosas que no
son específicamente la de la materia entonces en este aula pasa eso
y para nosotros es divino si sobre todo también eso era lo que nos
decía Pablo de que nosotros también no vamos con una idea nosotros
no queremos que los adolescentes vean algo en particular osea como
explicarlo aveces nos han preguntado a nosotros bueno después que
termino el foro y hablamos de un montón de cosas nos han preguntado,
bueno que era los que ustedes querían que nosotros le dijéramos que
era lo que en realidad estaban correcto y justamente la idea de
teatro en el aula es que no hay algo correcto que vos puedas ver de
la obra es simplemente lo que la obra te causo lo que vos sentiste
quizás algo te emociono algo no o lo que te hizo acordar o lo que te
disparo a vos como ser humano he esa obra no hay nada si esta
correcto incorrecto si esto va a estar bien lo que nos dicen esto
esta mal o esto por algo esto es como es una charla abierta como de
sensaciones y eso da lugar a también que de repente terminemos
hablando de cosas que capas en un espacio licial no se da y es como
muy espontáneo y muy rico en realidad justamente para nosotros y
también para los adolescentes que también se escucha entre ellos
quizás posturas que en otro momento no podían saber que tu
compañero piensa tal cosa sobre esto o se debaten entre ellos y eso
no lo sabia (si hay gente que tipo a mi me pasa por que yo no, no
soy tanto de hablar en clase cuando capas los adolescentes cuando
vienen ustedes con estas propuestas se le dan por hablar y
expresarse) si es así mucho pasa tanto eso nosotros siempre he
hablamos y pensamos de que esta bueno cuando se genera esa polémica
entre ustedes digamos no es entre ustedes nosotros solamente
funcionamos como moderador para que entre ustedes puedan plantearlo
lo que pienso sobre aquel tema y muchas veces pasa que entre ustedes
no saben que piensan como decía ella el pienso esto de esto pero
muchas veces nos pasa que los docentes que están viendo la función
nos viene a decir a yo no me imaginaba que bueno no se que Guadalupe
pensara esto de este tema y para nosotros es riquisimo y además
muchas veces lo que nosotros pretendemos es que que siga como
multiplicador también osea después que nos vallamos si esos temas
siguen ya sea en clase de tal materia o entre ustedes en el recreo lo
que sea para nosotros mejor todavía mucho mas rico (sino)
-Bueno
muchas gracias por (no, no gracias a ustedes ) avernos ayudado les
agradecemos así que espero que nos escuchen en la radio el viernes
12:40 es en internet losinformantesuy.blogspot.com
y
hay entras y en seguida bueno por supuesto que lo vamos a escuchar
Gracias,
Gracias
Bueno
Gracias a ustedes
Ahora vamos a escuchar la canción: Pharrell Williams - Happy
Pasaremos
a decirles las fechas del periodo de setiembre comunicadas por la
secretaria del liceo
Fechas
Exámenes Primer Ciclo – Setiembre 2014
Lunes
22 Setiembre 2014
Hora
8.00 Historia 1º- 2º – 3º
Hora
10.00 Idioma Español 1º- 2º – 3º
Hora
12.00 Educación Social 3º
Hora
14.00 Educación Física 1º- 2º- 3º
Martes
23 Setiembre 2014
Hora
8.00 Matemática 1º- 2º- 3º
Hora
10.00 Ciencia Física 1º- 2º
Hora
12.00 Química 3º
Hora
12.00 Expresión Visual y Plástica
Miércoles
24 de setiembre 2014
Hora
8.00 Geografía 1º- 2º- 3º
Hora
10.00 Física 3º
Hora
14.00 Educación Sonora y Musica 1º-2º-
Jueves
25 setiembre 2014
Hora
8.00 Biología 1º-2º- 3º
Hora
13.00 Informática 1º- 2º
Hora
13.00 Literatura 3º
Hora
14.00 Ingles 1º- 2º- 3º
Habla:
Les recordamos que hay apoyo
para los exámenes, los días, Lunes , Miércoles y viernes, de 13 y
30 a 14 y 15 en las horas de PIU donde tenemos profesores, que nos
preparan para ellos
Ahora
vamos a escuchar la canción:Jason Derulo, Talk Dirty
Nuestra
sección de chistes disculpen nuestra maldad, pero esperamos que
ustedes nos envíen material para esta sección
El
borracho que llega tarde en la noche a su propia casa y empieza a
gritar:
- Reinita, ábreme la puerta que le traigo flores a la
mujer más linda.
La mujer baja corriendo y abre la puerta y
dice:
- ¿Dónde están las flores?
El borrachito contesta:
-
A ver, y ¿dónde está la mujer más linda?.
Va
un cura corriendo porque lo persigue un león cuando de repente el
cura se arrodilla y dice:
-
Señor, te pido que este león se vuelva cristiano.
El
león se arrodilla y dice:
-
Señor, bendice estos alimentos que voy a consumir.
-
A ver, hijo, ¿cuánto es 4 por 4?.
-
Empate.
-
¿Y cuánto es 2 por 1?.
-
Oferta.
Ahora
vamos a escuchar la canción:Renmember, The Name
Les
solicitamos, que ustedes nos escriban, que opinión les merece
nuestro trabajo y que otras películas les gustaría que comentáramos
Comenzamos
una seccion semanal de textos seleccionados por el Prf. Leonardo
Gonzalez PCP del Liceo
LOS
DOS ERMITAÑOS (del libro “El Loco” de Khalil Gibrán)
Sobre
una montaña solitaria, allí vivían dos ermitaños que adoraban a
Dios y se amaban el uno al otro. Ahora estos dos ermitaños tenían
un vasija de barro, y esta era su única posesión.
Un
día un espíritu malo entró en el corazón del ermitaño más
viejo, y fue al más joven y le dijo, “Hace mucho que vivimos
juntos. Nos ha llegado el momento de separarnos.
Dividamos
nuestros bienes”.
Entonces
el ermitaño más joven se entristeció y él dijo, “Me da pena,
hermano, que tengáis que abandonarme. Pero si necesitáis marchar,
que así sea”, y llevó la vasija de barro y se lo dio diciendo,
“No podemos dividirlo, hermano, que sea vuestro”.
Entonces
el hermano mayor dijo, “No aceptaré caridad. No me llevaré nada
salvo lo mío.
Debe
ser dividido”.
Y
el menor dijo, “Si se rompe la vasija, ¿Qué utilidad tendrá para
vos o para mí? Si te place, la sortearemos”.
Pero
el mayor habló de nuevo, “No tendré otra cosa más que la
justicia y mi propiedad, y no confiaré la justicia y mi propiedad a
la vana probabilidad. La vasija debe dividirse”.
Entonces
el menor no pudo seguir razonando y dijo, “Si es tu voluntad y así
lo quieres rompamos la vasija ahora”.
Pero
la cara del mayor ermitaño se oscureció y lloró, “Oh, maldito
cobarde, no tienes ganas de pelear hoy”.
Reflexión:
Muchas veces, en nuestra vida cotidiana, lastimamos relaciones por el
sólo hecho de que nos enojamos con otras personas o cosas y nos
desquitamos con las personas que amamos. O también, a veces
necesitamos discutir e incluso llegamos a extremos ilógicos porque
estamos desconformes con nosotros mismos.
Bueno,
nos despedimos por el dia de hoy, esperemos que les haya gustado el
programa de hoy, estamos siempre a las ordenes a traves de nuestro
mail: losinformantesuy@gmail.com,
para atender sus inquietudes y solicitudes, el programa es para todo
y todas, asi que a medida que nos llegue sus solicitudes las iremos
cumpliendo
Para
el próximo programa tendremos aparte de las secciones habituales:
Muchas
Gracias y buenas tardes